MPN – MEDICAMENTOS DE PRIMER NIVEL

Vigencia 1º de Septiembre 2020

Alta MPN - DE_094 (196 descargas)

20/01/2022 Ver punto OBSERVACIONES

Recetario

SON VÁLIDOS PARA TODOS LOS PLANES

  • Se aceptará todo tipo de recetario, siempre y cuando contenga los datos indicados en el apartado siguiente, “Datos contenidos en la receta”. En estos casos se tendrá como válido el uso de sellos gomígrafos para indicar la denominación de la entidad, en caso de tratarse de hospitales públicos, centros de salud o similares.
  • En el caso de las recetas digitales los afiliados pueden presentar tanto una copia digital de la misma como el número de recetario digital

Validez del recetario:

a) Para la Venta: 30 días a partir de la fecha de emisión e incluyendo la misma b) Para la Presentación: 45 días posteriores a la liquidación c) Para la Refacturación: 30 días corridos a partir de haber recibido la liquidación Aclaración: la validez para la presentación en nuestra entidad es de 45 ( cuarenta y cinco) días corridos a partir de la fecha de venta e incluyendo la misma (corroborar fechas de presentación en Cámara).

Prescripción:

Datos contenidos en la receta: Los datos manuscritos por el profesional deberán presentar la misma tinta tanto en la prescripción como en la firma.

  • Denominación de la entidad.
  • Nombre del profesional o institución.
  •  Nombre y apellido del beneficiario.
  •  Fecha de emisión de la receta.
  •  Firma y sello aclaratorio del profesional.
  •  Detalle de los medicamentos.
  •  Cantidades de los medicamentos prescriptos y entregados.

Dispensacion:

Deberán presentar:

  • PLAN J: Documento de Identidad (DNI). Ser mayor de 65 años.
  • PLAN A: Documento de Identidad (DNI).

 

Importante: Para acceder al descuento, la DCI y marca sugerida del producto dispensado debe coincidir con los prescriptos por el profesional.

 

REQUISITOS DE CONFORMIDAD PARA EL EXPENDIO5

La farmacia deberá cumplimentar lo siguiente:

  • TROQUELES:

-Para acceder al descuento comercial los troqueles deberán ajustarse a lo siguiente:

-Encontrarse en perfecto estado y signos de uso previo (perforaciones / sustancias adhesivas)

-Sin signos de desgaste del material o del color del mismo

-Sin impresiones gomígrafas mediante sellos o cualquier tipo de leyendas, legibles o no.

-Sin diferencias de tamaño, grosor y/o color del troquel,  para un mismo presentación y lote

-No presentar ningún signo que otorgue carácter dudoso al troquel.

-Pegar con adhesivo o con cinta adhesiva transparente (no abrochar) el troquel con su código de barras o la solapa identificatoria de cada uno de los productos vendidos, en el mismo orden en que fueron prescriptos.

-Si el producto no tuviera troquel, colocar la sigla S/T.

-Firma, aclaración y datos de quien retira la medicación.

-Sello de la farmacia y firma del farmacéutico.

-Deberá verificar que el beneficiario haya prestado su consentimiento firmado para el uso de los datos personales.

-En el caso de las recetas digitales adjuntar los troqueles al ticket fiscal indicando el número de receta o en su defecto la impresión de la validación.

 

 

Comprobante de Venta:

 

La farmacia deberá adjuntar a cada receta, copia del comprobante de venta fiscal emitido por controladora fiscal homologada o factura oficial. A los fines de auditoría y en casos puntuales, el sistema de validación on line podrá requerir el envío de dicho comprobante en forma digital, en el momento de emisión del comprobante

 

ENMIENDA

Las correcciones y enmiendas en la prescripción de la receta deberán estar salvadas por el profesional médico con su sello y firma. Las correcciones y enmiendas en la dispensa de la receta deberán estar salvadas por el profesional farmacéutico con su sello y firma.

 

Psicofármacos No se aceptan fotocopias de recetas:

Lista II (receta oficial) :

Receta de Salud Pública , Receta adjunta de la institución.

Lista III y IV ( receta archivada):

Receta oficial por duplicado, con sello y firma del médico, aún estando el sello impreso.

Cantidad y tamaños en la prescripcion:

Cantidad máx. de Medicamentos y de envases por receta: Tratamiento Normal: Hasta 2 (dos) medicamentos distintos por receta y hasta 2 (dos) envases por renglón. Antibióticos inyectables: Monodosis: hasta 5 (cinco) ampollas individuales por receta.

Planes:

NORMATIVAS NUEVO PLAN (CB) CORDOBA

A cargo del beneficiario                                    A cargo de la entidad

La diferencia del PVP según                          40% – 50% y hasta 70%

PLAN A                            respuesta del sistema validador.(según banda terapéutica).

La diferencia del PVP según                         40% – 50% y hasta 70%

PLAN J                                                     respuesta del sistema validador.              (según banda terapéutica).

 

Los descuentos se efectúan sobre el precio de venta al público sugerido por el laboratorio productor vigente al día del expendio e informados por el validado on-line.

Bonificación:

El porcentaje de bonificación variará entre el 8% y el 16% del PVP dependiendo del volumen de recetas liquidadas semanalmente por cada farmacia, tomando como base para el cálculo la sumatoria de todos los cierres efectuados esa misma semana, por todas las farmacias asociadas a las diferentes Cámaras que integran esta Federación.

Modelo de credencial / Imagen de recetario:
Presentación

Todas las recetas deben validarse on line. Recuerde que al validar la receta debe cargar en el sistema de validación los mismos datos que se encuentran en la receta (afiliado, productos, cantidades, matrícula del profesional prescriptor, fechas, etc.) a fin de evitar inconvenientes posteriores debido a la no coincidencia de la validación on line con la receta física. Recuerde que toda transacción on line aprobada, donde no se hizo efectiva la dispensa de un medicamento, deberá ser cancelada por la farmacia para evitarle inconvenientes al afiliado en su próxima compra. Para poder acceder a la NRD, deberá realizar el cierre de lote correspondiente.

 

Nota: La validación on line de recetas no exime a las mismas del proceso de auditoría física correspondiente, de acuerdo a lo establecido en la presente Norma de Dispensación. De surgir diferencias entre los datos capturados a través del sistema on-line y los que surgen del procesamiento físico de las recetas, se considerarán como válidos estos últimos. En el caso que no presente la receta física se realizará el débito correspondiente.

FORMA DE PRESENTACIÓN DE LAS RECETAS La presentación deberá estar acompañada en su frente por la carátula emitida por el sistema on line. La misma deberá estar intervenida con el sello de la farmacia y firma del Responsable Técnico. Las recetas deberán presentarse en lotes de hasta 100, debidamente foliadas y agrupadas según el plan.

Observaciones:

20/01/2022

Preguntas frecuentes y sus respuestas

  1. Pueden recibirse rp en fotocopia por la situación de Emergencia Covid? NO.
  2. Se están recibiendo actualmente rp de diferentes obras sociales y al no tener cobertura por la misma, se realiza el descuento de MPN. Esto hace que no posea la leyenda MPN, esto es correcto? Se aceptan recetas de OTRAS OBRAS SOCIALES en aquellos casos que el validador de la mencionada entidad rechace por productos fuera de vademécum. Para los casos en que el rechazo sea parcial (un ítem de la receta) se deberá adjuntar fotocopia de la receta donde se debe adherir el troquel del producto dispensado .
  3. Pueden presentarse recetas con más de 45 días de validez? En la norma operativa aclara «Las recetas deben ser presentadas dentro de los 45 días posteriores a la liquidación.»
  4. Cúales son los motivos de débitos frecuentes, que tenga esta obra social a fin de ir ajustando la auditoría? Los débitos más comunes es por falta de troquel adherido a la receta.
  5. En los rp común es obligatoria la leyenda MPN? Es uno de los requisitos de la receta.

Deja una respuesta